El viaje de Emily Redfern

  • Nacionalidad: USA

  • Fecha: De septiembre 2019 a agosto 2020

  • Lugar: Rmeileh, Líbano (30min al sur de Beirut)

  • Misión: Comunidad Proyecto Fratelli 

“El Proyecto Fratelli fue creado en 2015 como respuesta a la crisis de refugiados originada por la guerra en Siria. Líbano es hogar de casi 2 millones de refugiados sirios y tiene el mayor porcentaje refugiados/ciudadanos en el mundo. Los hermanos de La Salle y Maristas tuvieron la iniciativa de juntos responder a esta crisis, creando así el proyecto Fratelli, un centro socioeducativo que sirve a refugiados sirios, niños, jóvenes y sus familias, así como también a iraquíes, palestinos y libaneses vulnerables, tanto en Rmeileh, como en Bourj Hammoud uno de los distritos de Beirut.

Durante mi tiempo como voluntaria, tuve la oportunidad de usar “diferentes gorras” aquí en Fratelli, algunas de las cuales incluyen: Enseñar inglés, ser tutora de estudiantes para los exámenes IELTS y así obtener visas de re-locación, escritura, asistente de finanzas, supervisora de los equipos de profesores, visitas a los hogares, asistente de transporte y muchas más. Como Voluntaria de La Salle, genuinamente creo que mi mayor responsabilidad es contribuir con el sentido de comunidad y crear relaciones con los estudiantes de Fratelli, sus familias y el resto de la comunidad. Esto se lleva a cabo en los momentos en los que compartes caminatas con los estudiantes al acompañarlos a casa, al jugar con los niños, al ser invitada a un hogar, a formar parte de su familia.

Como estadounidense esta experiencia realmente ha abierto mis ojos a las distintas realidades que medio oriente se enfrenta, y lo rápido que los decretos políticos en Estados Unidos intervienen en tiempo real aquí. 

Mi experiencia en Líbano ha transformado mi perspectiva del país y de la región. No hay una sola parte de mi que haya quedado sin ser movida. Una boca que puede hablar nuevos dialectos e idiomas (árabe sirio y libanes, español, francés). Ojos que han visto refugios, protestas políticas, generosidad y orgullo. Una nariz que siempre va a recordad el olor de los agricultores sirios quemando los campos para incrementar la rotación de los cultivos, con el humo mezclándose con un brillante atardecer rosa y el olor de los cigarros y el nargile (hookah) de los hombres afuera de sus casas. Oídos que aun resuenan con los encantadores gritos de “FRATELLIIIIIII” al pasar por los hogares de nuestros estudiantes. Y claro, un corazón que ha sido transformado por el acogedor sentido de familia y familiaridad que sirios y libaneses me han mostrado.

¡Vive cada minuto de tu experiencia! Ser voluntarios no se trata de lo que haces si no de COMO lo haces y de tu presencia en el ambiente. Toma cada oportunidad de crear relaciones con aquellos a los que sirves. Date el tiempo de visitar familia, de caminar en los alrededores y de empujarte a ti mismo fuera de tu zona de confort, te prometo que no te vas a decepcionar”.

Emily Redfern

Share This Post